Objetivos de marketing que toda marca personal debe plantearse
¿Entonces tu único objetivo de marca personal es “tener muchos seguidores” o ser una “influencer por los temas que compartes”?
En serio, eso me han dicho algunas personas que han requerido de mis servicios, y me ha tocado entrar en el papel de “LA PROFE DE MATEMÁTICAS”, la que siempre dice las cosas claras, aunque no te vayan a gustar. “Esos no son objetivos de marca”, son simples deseos que no te guiarán a ningún lugar...
Pues, partiendo de aquí, te digo que no importa si eres una marca que no se ha lanzado o una que ya tiene años compartiendo contenido de valor, debes hacer un planteamiento de tus objetivos con un enfoque estratégico e inteligente. Te aseguro que, si tomas estas pautas como guía, sentirás que tu comunicación tiene un propósito.
El primer objetivo que debes plantearte es el posicionamiento: de qué manera quieres que sepan de ti, cómo quieres que te presenten cuando vayas a entrar a un salón, qué palabras quieres que utilicen para describirte. Al responderte estas preguntas, estarás formalizando los pasos hacia una marca que sabe lo que quiere, y probablemente tendrás más claridad para accionar. ¿Entonces, qué hacer luego?
- Define los canales donde te desarrollarás como marca personal; en ellos, utiliza palabras clave que permitan que los demás sepan cuál es tu expertise.
- Colabora con marcas expertas que te sirvan de impulso y te permitan entrar en la mira de ese público al que quieres impactar.
- Crea contenido que demuestre lo que sabes hacer: “ROCK YOUR POWER”.
Este objetivo tiene dos particularidades que debes saber sí o sí:
- Debes trabajar siempre en él.
- Quien te lo da es tu público. “Debes estar bien pendiente a lo que se dice de ti”.
El segundo objetivo es el de crear comunidad: esas personas que hablarán contigo y con las cuales tú quieres hablar. Y te digo puntualmente personas, porque no quiero que pienses en usuarios, seguidores o fanáticos, sino en PERSONAS que tienen gustos, estilos, preferencias, creencias y opiniones.
Para definir este objetivo, debes tener claro quiénes son esas personas. Estoy segura de que no irías a una fiesta donde hay personas con las cuales no quieres hablar, pues lo mismo pasa con los canales digitales. Procura que, en ese canal donde quieres estar, estén esas personas que comparten algunos intereses contigo.
¿Qué acciones puedes tomar para lograr este objetivo?
- Comparte recursos valiosos en los medios donde estés.
- Dales participación en decisiones importantes para tu marca; de esta forma, los haces parte de tu proceso de crecimiento.
Antes de pasar al próximo objetivo, quiero que sepas que no hay un orden y que no tienes que perseguirlos los tres al mismo tiempo. Todo depende de ti y de las etapas de desarrollo de tu marca personal (de ellas hablaremos luego).
El tercer objetivo es MONETIZACIÓN. Este, a diferencia de los anteriores, no todas las marcas lo persiguen. Muchas solo buscan posicionarse o tener una comunidad sin necesidad de obtener resultados monetarios. Pero, si en tus planes está este objetivo, te dejo algunas acciones puntuales para lograrlo:
- Define tu promesa de venta (qué obtendrán realmente de ti quienes compren tus productos o servicios).
- Crea un perfil de cliente y consumidor final. Entender a quién le vendes y quién finalmente consume es un punto clave para lograr monetizar.
- Establece las etapas de lanzamiento y ventas de tu marca. Esto es ideal para saber en qué momento del año necesitas mayores esfuerzos de marketing para generar ingresos.
Crear una marca personal requiere de mucho enfoque y, sobre todo, de un planteamiento de objetivos claros que te permitan estar en los espacios adecuados para CRECER.